top of page
Entrevista

ENTREVISTAS

DESCUBRIENDO A LOS PROTAGONISTAS DE NUESTRA CULTURA:
MAURICIO ACHEM

Por Sandra Salinas y Sandra Citarella

Sandra Salinas y Sandra Citarella, gracias a la presentación de Said Chaya, presidente de UCAL filial Buenos Aires, inauguran este año de entrevistas con un invitado de lujo. Desde Mendoza, Mauricio Achem, maestro de la música, productor, compositor y melómano, lleva con orgullo la gran misión de mantener vigente el ritmo libanés.

De madre y padre de origen libanés, desde muy pequeño, para Mauricio los domingos eran una fiesta entre tíos, primos, hermanos, abuelos y sus padres… y la música realmente era parte fundamental de esas recordadas reuniones. En tal sentido, les contamos que su padre era de Juniéh, ciudad ubicada a unos 17 kilómetros de Beirut, donde aún residen muchos de sus familiares y emigró a la Argentina alrededor de los años 1946/47 después de la Segunda Guerra Mundial. Al principio se instaló con sus hermanos en San Juan, pero años después formó su hogar en Mendoza, donde Mauricio creció y actualmente reside. Podríamos decir que resulta imposible precisar una fecha o la edad de sus inicios en la música, porque toda su vida estuvo envuelta en nuestro ritmo.

Durante la entrevista, Mauricio nos mostró un cuadrito con una foto propia de cuando apenas tenía 5 años, con una guitarra en sus manos y vestido de libanés. Casi sin notarlo, la música árabe lo abrazó toda su vida. 

 

Miembros de la familia de su madre tocaban en el grupo “El Sheik”, que se escuchaba hasta en el Líbano, donde incluso él participó tocando el bajo. Su ideal es formarse más y más en el Líbano. Luego de haber viajado al país de los cedros de muy chico y haberse reunido con sus parientes, siempre quedó pendiente volver a sentir esa emoción, esos aromas, esa calidez familiar. De grande, planificó un viaje para el año 2020 y por razones por todos conocidas, se frustró lamentablemente… por el momento.

Sus estudios iniciales fueron en un colegio católico salesiano. Durante la secundaria se unió a los “niños cantores de Mendoza”, luego estudió el Profesorado de Música, y en verdad la docencia fue realmente una vocación que iba de la mano de su real interés: difundir su música. Definitivamente, sus orígenes estaban plasmados en el ritmo y esa era su misión de vida: enseñar y esa pasión por dar a conocer el placer de disfrutar del arte musical a chicos desde la primaria a la secundaria, formarlos en ese talento, incorporando acordes, instrumentos, tonadas, tendencias que son propias de su queridísimo origen. 

Mauricio confiesa que le gusta estar en todo a la hora de hacer música, en el escritorio cuando escribe, escuchando las tendencias actuales libanesas y participar de los arreglos de sonido. Se considera un perfeccionista y quiere extraer de todo ese trabajo un producto de excelencia. Las giras tienen algo muy especial: el contacto con el público, compartir momentos e historias con los músicos y darse también tiempo para recorrer lugares históricos y conversar con la gente del lugar, todo los enriquece. Su grupo es AL DIAB, refiriéndose a una “manada de lobos” porque funcionan juntos sincrónicamente y toman decisiones en conjunto.

Con más de ochenta obras en su haber, Mauricio se presenta tanto en teatros y recitales colmados, así como en fiestas de la colectividad o familiares. La misma garra para concretar el sueño de divulgar su fervorosa expresión.

Los instrumentos que lo acompañan son los teclados multifuncionales que reflejan el sonido de nuestras melodías, cuerdas y percusión, así como generar y controlar los arreglos para que todo lo que se perciba sea especial. Si bien incluye en su repertorio canciones de origen sirio o egipcio, prioriza su sangre libanesa, inspirándose en artistas como Melhem Barakat, Fares Karam, Wadih Safi, Melhem Zein, Fairuz, Ghassam Saliba y Oum Kalzum.

A la pregunta de si había algún consejo que dar a los chicos y padres, en su posición de docente de arte, hizo énfasis en prestar atención a los hijos cuando se encuentran dispersos en el estudio. Tanto la música como el deporte son herramientas excelentes para entusiasmar a los chicos y acercarlos a una vida más sana y placentera.

La entrevista culminó con un deseo inmenso y a la vez muy probable de concretar: que Mauricio Achem y su orquesta desplieguen su talento en Buenos Aires, más concretamente en el Bs. As. Celebra anual, dado que es digno de que se lo reconozca en el ámbito nacional y los amantes de la música del país de los cedros merecemos escucharlo y tenerlo como referente.

¡GRACIAS MAURICIO!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Entrevistas
Música libanesa

Mauricio Achem

  • Facebook
  • Instagram

¡Seguínos en redes!

bottom of page