
Nuestro equipo

Belén Ziade
literatura | crónicas
Nació en Buenos Aires, en 1986. De ascendencia libanesa por parte paterna, es integrante de UCAL Buenos Aires. Trabajó como correctora y editora en el sector editorial y en 2021 abrió su librería independiente “Almendra Libros”. Formada en Letras (UBA) y en Turismo (UAI). Actualmente cursa la Licenciatura en Artes de la Escritura (UNA).
Sus poemas fueron publicados en la antología Poetas argentinas 1981-2000 (Ed. del Dock) y Campo (Ed. Camalote), así como en las revistas españolas Prosofagia y Fábula (Universidad de La Rioja). Su obra de teatro Todas nuestras cosas fue seleccionada por la UNA para un proyecto de audiolibro musicalizado.
Participó como poeta en los festivales POESÍA YA! (Centro Cultural Kirchner, 2023), en el Ciclo de Lecturas Performáticas del Centro Cultural Recoleta (abril 2023), en el FAUNA (Centro Cultural Borges, 2022, obteniendo mención especial con su poema “Tocar la tierra”), así como en el Congreso Internacional de Escritores por el Líbano (San Juan, 2022) y asiste a ciclos de poesía.

Sandra Citarella
música | DANZA
Nació en Capital Federal, el 9 de enero. De ancestros libaneses por parte materna. Profesora de Educación Física (ISFD N° 18, Lomas de Zamora) y Licenciada en Educación Física y Deportes (UAI). Se desempeñó como docente de Educación Física en el Colegio San Marón, en el área de Primaria y Secundaria (1988-1990). Trabajó en colegios secundarios ejerciendo la materia Educación Física GCBA (1989-2009) y en la Junta de Clasificación Docente Área Media como miembro vocal del Ministerio de Educación GCBA (2009-2022).
Se desempeñó en el cargo de secretaria en UCAL Bs. As. en los últimos 4 años y actualmente es la vicepresidenta de la nueva Comisión Directiva. Actualmente, colabora en la Revista Al-Lubnani en la sección de "Música y Danza".
Fue integrante del Conjunto de Dabke "Monte Líbano" del Colegio San Marón desde el año 1986 realizando giras por todo el país y continúa con su pasión en el actual Ballet de Dabke "Firqat Tannourine" del Club Libanés de Buenos Aires (2017) participando en todos los Buenos Celebra Líbano y en innumerables eventos representando siempre a nuestro amado país de los cedros.
Viajó al Líbano en el 2017 y en el 2018 con la Misión Libanesa en busca de sus orígenes y en honor a sus antepasados. Visitó a Monseñor Charbel en su misión en el Líbano, quien fue el que además bautizó a su hija Nahir en el 2004 en la Catedral San Marón. Actual colaboradora de FUNLAC.
Asistió a diversos congresos nacionales y reuniones con UCAL Bs. As. en diferentes provincias argentinas y viajó a Perú por el Consejo Latino en el 2019 con la Comisión de UCAL Bs. As. Participó del lll Congreso de Colectividades en el Teatro San Martín organizado por la Ciudad de Buenos Aires.

Soraya Chaina
turismo
Nació en Suipacha, Provincia de Buenos Aires, en enero de 1970. Es hija y nieta de libaneses, por parte de padre y madre. Estudió en el colegio San Marón, perteneciente a la colectividad libanesa. Fue integrante del ballet folclórico “Monte Líbano” durante 10 años y luego lo dirigió por un periodo de dos años.
A inicios de los años noventa, perteneció a la JUCAL y hoy es secretaria de la UCAL Buenos Aires y socia del Club Libanés de Buenos Aires. Se desempeña como guía de turismo en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 1991. Realizó un posgrado en Turismo Sostenible y diseñó varios recorridos turísticos que permiten mostrar las instituciones que pertenecen a la diáspora.
.jpeg)
Alejandra Pedro
arquitectura
Nació el 26 de agosto de 1960, en la Ciudad de Buenos Aires. Es descendiente de libaneses por parte paterna y de griegos por línea materna. Cursó sus estudios en los colegios Inmaculada Concepción y Cangallo Schule.
Arquitecta (Universidad de Morón). Realizó posgrados en Roma, París y en la Escuela de la Bauhaus (Alemania) sobre Restauración y Conservación de la Arquitectura y Restauración Edilicia. Fue contratada para la restauración de iglesias, palacios y monumentos históricos en las ciudades de Palermo, Noto y Florencia.
En la actualidad, integra el cargo de vocal en UCAL Buenos Aires y se desempeña como jefa de la Unidad de Arquitectura en la Dirección Nacional de Vialidad.

Said Chaya
sociedad y política
Nació en Rosario y vive en Buenos Aires. Participa activamente de la colectividad libanesa desde 1998. Entre 2011 y 2015 fue miembro directivo nacional de la Juventud de la Unión Cultural Argentino-Libanesa (JUCAL). Entre 2014 y 2016, fue secretario general mundial de la World Lebanese Cultural Union Youth (WLCUY). También fue presidente de la Unión Cultural Argentino-Libanesa (UCAL) en Buenos Aires (2021-2023). Desde 2023, es secretario nacional de UCAL.
Es profesor y licenciado en Ciencia Política (UNR) y se desempeña como docente-investigador en la Universidad Austral, donde dirige el Núcleo de Estudios de Medio Oriente. Ha realizado cursos de posgrado en las universidades italianas de Turín y Trento, en la Universidad Americana de Beirut y en la Universidad de Texas en Austin. En 2022 realizó una estancia de investigación en la Universidad de Navarra (España). Es miembro del Instituto de Política Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas (ANCMYP), del Comité de Medio Oriente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y del Departamento de Medio Oriente de la Universidad Nacional de La Plata.
En 2022, recibió el Premio Nacional "Julio Marún" por parte de la JUCAL y la Mención en Ciencia y Técnica del Premio Ugarit del Club Sirio-Libanés de Buenos Aires. Es autor de numerosos artículos en la prensa y en revistas especializadas.
.jpg)
María Gabriela Zgaib
artes visuales
Nació en Maquinchao, Río Negro. De ascendencia libanesa por parte de padre y francesa por parte de madre. Docente universitaria y artista visual en la disciplina de la Gráfica dentro de las Artes Visuales. Profesora (Instituto Universitario de las Artes) y en la actualidad está terminando la carrera de Licenciatura en Artes Visuales en dicha institución. Realizó un posgrado en Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO Argentina, Proa-Uned 2022-2023).
Participó en muestras internacionales y nacionales: Impact 10 (España) y 12 (Inglaterra); Miniprint Cantabria 2020, 2021, 2022, 2023 (España, Francia y Polonia); 1º y 2° Feria de Artistas Plásticos de la región (Museo Juan Sánchez, diciembre 2019-2020, General Roca); Ser Provincia (Río Negro Más Cultura provincialización de Río Negro, 2021); “Todos somos escritores” (CPE, Río Negro); “Líbano en 100 palabras” (Poesía, Unión Libanesa Mundial, 2020-2021, México). Su interés es continuar en la gestión cultural.

Sandra Salinas
música | danza
Nació el 4 de diciembre en Buenos Aires. Cursó los estudios secundarios en el ENEP N°4 República del Líbano. Hace diez años es integrante de UCAL Buenos Aires y actualmente es la representante cultural de nuestra institución en la Federación Argentina de Colectividades.
Se formó en Dabkeh de la mano del maestro Kamel Darbo. Profesora de Dabkeh (Escuela Nacional Firqat Al Arz). Fue parte del staff de Firqat Al Arz durante diez años, recorriendo diferentes escuelas e institutos llevando el folclore libanés a sedes de todo el país. Actualmente es profesora, directora y coreógrafa de Dabkeh de Firqat Tannourine, ballet estable del Club Libanés de Buenos Aires. Realizó viajes al Líbano para profundizar su formación con los maestros y bailarines libaneses Omar Hamadeh y Khaled Naboush.
Fue disertante en el Encuentro Nacional de Dabke (Santiago del Estero). Hace más de 10 años participa como directora y bailarina en los Buenos Aires Celebra Líbano y en 2023 fue directora artística del festival organizado por UCAL Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad junto a su ballet Firqat Tannourine. En 2013 recibió un reconocimiento de parte del intendente de la ciudad de Mayrouba, Dr. Mayor George Saadeh, “por su cooperación y contribución a difundir y propagar la cultura” y en 2023, un reconocimiento por parte de UCAL Buenos Aires “por su labor en la difusión del verdadero folclore libanés junto al ballet Firqat Tannourine”.
Participó junto a Firqat Tannourine en diferentes medios masivos de comunicación como en los programas La Noche del Domingo, Bailando 2023 y fue coreógrafa del videoclip “Cada noche” de Benjamín Amadeo. También fueron invitados al Teatro Ópera junto a artistas como Abel Pintos, Benjamín Amadeo, entre otros.